FOROS TEMÁTICOS

 

Los foros temáticos son espacios que tienen como objetivo incidir en las políticas públicas que abordan las problemáticas más relevantes del AMBA. En estos espacios actores del sector público, privado, la academia y OSC participan en los debates, generando recomendaciones de políticas públicas que son entregadas a los decisores pertinentes.

FOROS REALIZADOS

  • 21. Sustentabilidad, higiene urbana y economía circular (continua abierto)

    La actual pandemia pone de relieve las desigualdades existentes. Los seres humanos asistimos, desde hace décadas, a un paradigma que privilegia exclusivamente una economía lineal basada en los pilares de producción-consumo-y descarte como valores de una mejor calidad de vida. Hoy ese sistema nos genera dudas respecto de su sostenibilidad, y nos lleva a reflexionar sobre el modo en que vivimos. Esta crisis, entonces, parecería ser una buena oportunidad para preguntarnos, ¿Cómo nos vinculamos con el medio en el que vivimos? o ¿Qué valores perseguimos bajo el actual modelo de desarrollo? 

  • 20. Género: Sistema de Cuidados y Techos de cristal (continua abierto)

  • El contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio tiene efectos sobre la situación de las mujeres. No solo es un contexto preocupante por la violencia de género, sino que también afecta aumentando la presión sobre las tareas de cuidado en el hogar: el cuidado de los/las niños/as y personas mayores. Además, la sobrerrepresentación de las mujeres en trabajos de salud y cuidado las expone más al virus. Del mismo modo, su fuerte incidencia sobre la informalidad laboral complica el panorama para poder sostener el ingreso ante el cese de las actividades. 

  • 19. COVID 19 Y Metrópolis (continua abierto)

  • La pandemia ocupa el centro de la escena en Argentina, y en el mundo, la deuda, los problemas económicos, sociales, sanitarios, educativos, ambientales, y de otros tipos ya existentes, quedan subsumidos y se profundizan por el COVID 19. La mayor parte de los habitantes del planeta habitamos, o próximamente habitaremos, en áreas metropolitanas. La realidad del COVID 19 nos está mostrando la profunda debilidad de estos sistemas urbanos frente a una contingencia externa y súbita como la que estamos viviendo. 

  • 18. Economía circular (continua abierto)

  • La generación de residuos sólidos urbanos ha sido sin duda uno de los grandes desafíos de la gestión ambiental urbana tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires como en la Ciudad Autónoma. Se han implementado diversos sistemas de tratamiento que fueron cambiando conforme se establecen distintas prioridades en materia de gestión y posibilidades de acceso a tecnologías de tratamiento ¿Cuáles son los dispositivos que permiten alcanzar una política de Economía Circular en materia de residuos sólidos urbanos el área metropolitana y Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

  • 17. ODS 5: Igualdad de género

  • La igualdad de género no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Si se facilita a las mujeres y niñas igualdad en el acceso a la educación, atención médica, un trabajo decente y representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, los efectos repercutirán en la economía y beneficiará a la sociedad en su conjunto. Para cumplir con este objetivo, la ONU recomienda establecer nuevos marcos legales tanto sobre las prácticas violentas y discriminatorias, como sobre la promoción de la igualdad de oportunidades para las mujeres en la educación y el trabajo

  • 16. BAM y sus Estadísticas (continua abierto)

  • Resulta imperiosa una buena medición para la toma de decisiones tanto públicas como privadas. A partir de la expansión de la mancha urbana, el crecimiento poblacional y del continuo rururbano o periurbano, y el avance de la infraestructura, la definición establecida en el documento del INDEC no refleja con fidelidad y certeza el todo y/o las partes de la BAM. La definición planteada por el INDEC resulta una foto de otro momento que debe actualizarse. Desde la academia y las OSC desde hace tiempo se viene analizando el recorte territorial de la Metrópolis Buenos Aires en pos de una adecuada comprensión de los procesos, necesidades y potenciales soluciones para la misma.

  • 15. Intermodalidad en el AMBA

  • En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se realizan 22.000.000 de viajes urbanos diarios. De ese total, el 59 % se realiza en transporte público, donde la mayor parte, 42 % del total, se efectúa mediante buses, el 6 % en ferrocarril y un 4 % subterráneo. Respecto de la Integración Multimodal, la mayor posibilidad se establece entre el bus y el ferrocarril. Combinación mediante la cual se realizan la mayoría de los ingresos y egresos desde los municipios bonaerenses hacia la CABA. 

  • 14. Industria 4.0 y trabajos del futuro

  • La cuarta revolución industrial, también definida como Industria 4.0, pone en juego los múltiples sentidos que tiene el trabajo, la búsqueda de la competitividad local, el auge de los servicios y la activa participación de los clientes en la evaluación de productos, procesos y trabajadores. Esta trae consigo la tercerización o deslocalización de actividades, el control usuario trabajador, y la innovación a partir de la integración de aquellas actividades descentralizadas a través de las tecnologías de la información. 

  • 13. Evaluación ambiental estratégica

  • Si bien la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), Ley 123 y sus reglamentaciones, ha demostrado ser un instrumento válido de aplicación a sus fines específicos, presenta limitaciones justificadas en su origen y propósito al evaluar los efectos ambientales proyecto a proyecto. En este contexto, surge la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) como un nuevo instrumento de planificación y apoyo que complementa el esquema tradicional.

  • 12. Hacia un AMBA más resiliente

  • Las ciudades se están convirtiendo cada vez más en el territorio clave donde abordar el cambio climático, ya que es allí donde se ven sus riesgos e impactos y, al mismo tiempo, donde se producen la mayoría de sus causas. Si bien es un fenómeno global, el abordaje a nivel local cobra un sentido transformador desde la perspectiva social y económica. Consecuentemente, resulta necesario revisar los esquemas gubernamentales y fomentar un enfoque institucional integral que pueda abordar la metrópoli de manera transversal, en lugar de territorios o sectores temáticos particulares.

  • 11. La gestión local y los ODS

  • La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (2015), enuncia 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas. En la implementación de esta agenda, el ámbito local aparece como un actor estratégico. Por ello, resulta fundamental que sea considerada en los procesos de planificación de mediano y largo plazo, logrando así impactar en la calidad de vida de las personas, particularmente de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

  • 10. Enfoque metropolitano para el manejo de los residuos especiales de generación universal

  • Entre los residuos sólidos urbanos, los “residuos especiales de generación universal” (REGU) son aquellos cuya generación deviene del consumo masivo y que, por las consecuencias ambientales que pudieran generarse de su inadecuado manejo, requieren una gestión particular y diferenciada. Actualmente existe una asincronía conceptual y legal entre CABA y PBA que dificulta la posibilidad de generar planes y programas en ambas jurisdicciones. Para potenciar un círculo virtuoso en el Área Metropolitana de Buenos Aires, se requiere una adecuada articulación a nivel interjurisdiccional.

  • 9. Movilidad y logística

  • La movilidad, la coordinación del transporte y la logística son temáticas clave. Atenderlas en tiempo y forma resulta una necesidad de primer orden, sobre todo para garantizar una circulación fluida en las grandes aglomeraciones urbanas, así como para lograr un soporte al respecto en tiempo y forma para las distintas actividades económicas, contribuyendo así al desarrollo. Porque todo proceso de desarrollo requiere incrementar los niveles de competitividad. Y para ello, un manejo adecuado de la circulación de cargas resulta crítico.

  • 8. Actividad Hortícola en el Periurbano del AMBA. Transformaciones e implementación de Buenas Prácticas

  • Desde fines de la década del 90 y principios de este siglo, la horticultura del cinturón verde del AMBA experimentó una transformación sustancial que acentuó algunas tendencias y generó nuevos procesos que modificaron el perfil y las características del sector. Territorialmente, estos fenómenos se producen de forma paralela a la consolidación del liderazgo del área sur, fundamentalmente el partido de La Plata que, acompañado por Florencio Varela y Berazategui en la misma zona, y Pilar en el norte, concentran la mayoría de la producción y los establecimientos hortícolas en fresco del AMBA.

  • 7. Nuevas herramientas tecnológicas y económicas: oportunidades para una movilidad urbana integral

  • La evolución tecnológica de los primeros años del siglo XXI ha visto nuevas formas de almacenamiento y transmisión de energía, nuevas combinaciones de software y comunicación entre objetos, datos satelitales y redes de infraestructura, pero también nuevas técnicas de producción, como la fabricación aditiva. Todas ellas con implicaciones en los sistemas de movilidad y urbanos pasando a integrar herramientas de las llamadas “Smart Cities”.

  • 6. RSU: La crisis de los presupuestos mínimos

  • La crisis de los residuos sólidos urbanos en la Argentina tuvo su epicentro con la disputa entre la provincia de Buenos Aires y la CABA por el enterramiento en los rellenos situados en el conurbano, pero en verdad desnudó un conflicto que se expresa en todo el país a partir del dato incontrastable de que siete de cada diez centros urbanos tienen un sistema de disposición ineficiente cuando no directamente un basural a cielo abierto.

  • 5. Hacia la implementación de una agenda metropolitana para el AMBA

  • Las ciudades en el mundo están creciendo de manera vertiginosa. La urbanización es actualmente una de las tendencias más transformadoras, tanto por la población que atraen los principales centros urbanos y por el número creciente de mega-ciudades globales, como por el peso relativo de su productividad respecto al producto nacional, la inequidad social creciente y la producción cultural que se dan en las metrópolis. Este panorama plantea enormes desafíos para el desarrollo urbano, fundamentalmente en términos de sustentabilidad social y ambiental.

  • 4. Mercado inmobiliario, norma urbana y vivienda accesible

  • Aún con el mejoramiento notorio de las condiciones para contraer un crédito hipotecario bajo el sistema UVA, sin considerar los riesgos por indexación, más del 60% de los hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no alcanzaría a pagar la cuota de un departamento usado de 45m2 en la propia ciudad, aun si hubieran ahorrado los 400 mil pesos necesarios para obtener el préstamo. Si decidieran mudarse a centros urbanos de la categoría de Mármol, Ciudadela o Pilar, un 50% seguiría quedando excluido. Un poco peor están sus vecinos de los municipios del Gran Buenos Aires. Aunque los precios son menores, reciben en promedio un 30% menos de ingresos. Algo más de 7 de cada 10 hogares no puede comprar esos 45 m2 usados con un crédito hipotecario actualizable por UVA. Para todos, la compra de departamentos a estrenar es aun más inalcanzable.

  • 3. Telecomunicaciones, un nuevo escenario convergente

  • Desde mediados de la década de los noventa, la digitalización ha facilitado la denominada convergencia tecnológica. Esto trae consigo la interrelación de los diferentes soportes, lenguajes, mensajes, códigos, modos de distribución y consumo de medios. Se puede hablar, por consiguiente, de convergencia de redes, convergencia de servicios y convergencia de aplicaciones y de contenidos.

  • 2. Hábitat y Crecimiento Urbano en el AMBA. Hacia una agenda de prioridades.

  • Aún con el mejoramiento notorio de las condiciones para contraer un crédito hipotecario bajo el sistema UVA, sin considerar los riesgos por indexación, más del 60% de los hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no alcanzaría a pagar la cuota de un departamento usado de 45m2 en la propia ciudad, aun si hubieran ahorrado los 400 mil pesos necesarios para obtener el préstamo. Si decidieran mudarse a centros urbanos de la categoría de Mármol, Ciudadela o Pilar, un 50% seguiría quedando excluido. Un poco peor están sus vecinos de los municipios del Gran Buenos Aires. Aunque los precios son menores, reciben en promedio un 30% menos de ingresos. Algo más de 7 de cada 10 hogares no puede comprar esos 45 m2 usados con un crédito hipotecario actualizable por UVA. Para todos, la compra de departamentos a estrenar es aun más inalcanzable.

  • 1. RSU, Hacia un nuevo paradigma

  • La entrada al siglo XXI vio crecer en nuestro país el paradigma de la Gestión Integral de RSU, el cual se reflejó en dos instrumentos nacionales principales: por un lado la sanción de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental Nº 25.916 que establece la GIRSU como paradigma oficial y piso normativo en todo el territorio de la República. Por otro lado, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) accedió a un crédito internacional con el cual se financiaron varios planes GIRSU a municipios del país, en los cuales se financió la disposición final en rellenos sanitarios.